El 4 de julio de 1883, don Tomás del Río Ruíz solicitó a la Corporación Municipal, que se le concediera permiso para sacrificar reses vacunas procedentes de Marruecos, expendiéndolas al precio de cuarenta y cuatro cuartos las dos libras castellanas.
El Ayuntamiento acordó por unanimidad, conceder el permiso solicitado con la condición de que además de vender buena calidad de las referidas carnes, se vendieran en un puesto especial, indicando la clase de carne que en el se vendían y siempre a un precio inferior en dos cuartos cada libra castellana al que tenía la carne española.
- Cuarto era el nombre de una antigua moneda fraccionaria española, de cobre (vellón pobre, es decir, con muy poca adición de plata), con valor de cuatro maravedís. Un real equivalía a ocho cuartos y medio.
- Un real equivalía a 25 céntimos de pesetas
- 1 libra Castellana: 16 onzas: 0,460 08 kg
Es decir, si estos datos son correctos los 44 cuartos las dos libras equivaldrían a 1,29 pesetas los 920 gramos de carne
