El 4 de julio de 1881 se celebró la sesión ordinaria que continuaba, según marcaba la Ley Municipal de 2 de octubre de 1877, en sus artículos 58 y 59, a la sesión inaugural celebrada el día 1 de julio, para nombrar a los Alcaldes de Barrios.
Art. 58. En el mismo día el Alcalde nombrará de entre los electores a los Alcaldes de barrio. Los nombrados desempeñarán el cargo de Alcaides de barrio hasta la próxima renovación de Ayuntamiento, si antes no fuesen separados por el Alcalde.Pero primero retrocedamos tres días atrás y veamos que Linenses iban a formar parte de la Historia Municipal de La Línea:
Art. 59. Ei Alcalde dará conocimiento a la Corporación municipal en la sesión inmediata de los nombramientos de Alcaldes de barrio a que se refiere el artículo anterior.
Bajo la Presidencia del Sr. Alcalde saliente don Lutgardo López Muñoz, y siguientes asistentes a la Sesión Inaugural:
Don Pablo Soler Palazón
Don Manuel Lorenzo Méndez
Don Manuel Tosso Cano
Don Juan Palacios Cerquero
don José Álvarez Díaz
Don Manuel Cabello Reyes
Saliente:
Don Diego Elena Camacho
Entrantes:
Don Andrés González Rojas
Don Juan Rivas Paredes
Don Antonio Bernal Sánchez
Don Lutgardo López Muñoz
Don Manuel Tosso Cano
El Sr. Secretario dio lectura a la comunicación del Excmo. Sr. Gobernador Civil de 27 de junio en la que designaba los Sres. Concejales interinos que cesaban: don Tomás Manito, don Diego Elena, don Antonio Gutiérrez Bueno, don Lutgardo López Muñoz y don Manuel Tosso Cano, siendo estos dos últimos reelegidos.
Acto seguido el Sr. Presidente mandó a que se diera lectura al artículo 52 de la Ley vigente y con vista a lo que preceptuaba el párrafo 3º de dicho artículo y estando presente los Concejales electos: don Juan Rivas Paredes, don Andrés González Rojas, don Antonio Bernal Sánchez y don Manuel Tosso Cano, entregó el mando y la presidencia para constituir la interina cayendo en don Juan Rivas Paredes, y según el artículo 53 de dicha Ley se retiró de la Sala el Concejal saliente don Diego Elena, tomando el puesto que le correspondía don Lutgardo López Muñoz.
Art. 52. Las vacantes de Alcaldes y Tenientes, cuyo nombramiento corresponda a los Concejales, serán cubiertas por los que hayan sido elegidos por mayor número de votos, o superiores en edad en caso de empate, si ocurrieren dentro del medio año que precede a las elecciones ordinarias, y en otro caso por elección en la forma que disponen los artículos 58 y siguientes. En la primera elección general o parcial, y después de completo el Ayuntamiento, se procederá a cubrir la vacante en la forma que disponen dichos artículos.
El primer dia del año económico, después de hecha la elección ordinaria, cesarán en sus cargos los Concejales salientes y tomarán posesión los electos.
El Alcalde saliente concurrirá a este acto para recibir a los nuevos Concejales o instalarlos en sus cargos, y se retirará en seguida con los demás Concejales salientes
Art. 53. Constituido el nuevo Ayuntamiento bajo la Presidencia interina del Concejal que hubiere obtenido mayor número de votos, procederá a la elección del Alcalde
Acto seguido se ordenó a que cada Concejal escribiese en una sola papeleta el del que consideraban digno para ser nombrado Alcalde. Depositadas las papeletas en una urna al objeto preparada, el Sr. Presidente interino sacó una a una las papeletas, leyendo su contenido en voz alta y el Secretario iba anotando en el acta los nombres que se leían, dando el resultado siguiente:
Don Pablo Soler Palazón cuatro votos
Don Andrés González Rojas seis votos
Quedando proclamado Alcalde primero presidente don Andrés González Rojas. Según disponía el artículo 56 pasó a ocupar la presidencia tomando las insignias de su mando y dando las gracias a su compañeros por la distinción, con que le habían honrado para el bienio.
Art. 56. Proclamado por el Presidente interino el resultado de la votación, el elegido pasará a ocupar la Presidencia, y recibirá las insignias de su cargo. En seguida, por el mismo orden, y uno por uno, se procederá a la elección de los Tenientes.Seguidamente dispuso el Sr. Secretario que por el mismo orden, se procediera a la votación del Primer Teniente de Alcalde, lo cual se realizó y procediéndose al escrutinio dio el resultado:
Terminada la elección de los Tenientes, el Ayuntamiento nombrará uno o dos Concejales que, con el nombre y carácter de Procuradores Síndicos, representen a la Corporación en todos los juicios que deba sostener en defensa de los intereses del Municipio, y censuren y revisen todas las cuentas y presupuestos locales
Don Pablo Soler Palazón un votoQuedando proclamado Primer Teniente de Alcalde don Lutgardo López Muñoz
Don Lutgardo López Muñoz cinco votosDon Manuel Lorenzo Méndez cuatro votos
Del mismo modo y forma se procedió a efectuar el nombramiento del Segundo Teniente de Alcalde que dio el siguiente resultado:
Don Juan Palacios Cerquero cinco votosDon Antonio Bernal Sánchez dos votosQuedando proclamado Segundo Teniente de Alcalde don Juan Palacios Cerquero
Don Manuel Tosso Cano tres votos
Por el mismo orden se procedió a la votación del Procurador Síndico del Común dando el resultado siguiente:
Don Pablo Soler Palazón un votoQuedando proclamado Procurador Síndico del Común don Juan Rivas Paredes.
Don Antonio Bernal Sánchez dos votos
Don Juan Rivas Paredes seis votos Don Andres González Rojas un voto
Una vez terminada las votaciones el Sr. Presidente dio posesión a los Señores Tenientes de Alcalde de sus respectivos puestos, quedando constituida la Corporación en la siguiente forma:
Alcalde Presidente don Andres González RojasPrimer Teniente de Alcalde don Lutgardo López MuñozSegundo Teniente de Alcalde don Juan Palacios CerqueroSíndico don Juan Rivas ParedesConcejal 1º don Antonio Bernal SánchezConcejal 2º don Manuel Tosso CanoConcejal 3º don Manuel Caballo ReyesConcejal 4º don José Álvarez DíazConcejal 5º don Pablo Soler PalazónConcejal 6º don Manuel Lorenzo Mendez
Volviendo al día cuatro de julio el Sr. Presidente dio cuenta de los nombramiento de Alcaldes de Barrios, quedando los mismos que hasta la fecha lo venían ocupando:
Alcalde de Barrio de la Tunara don Diego Ledesma BorregoAlcalde de Barrio de San Felipe don Joaquín Blanca JiménezAlcalde de Barrio de San Pedro Alcantara don Manuel García Rivero
Y para concluir con la constitución de la Corporación, se acordó que las Comisiones Municipales (actuales Concejalías) fueran tres y formadas por:
Comisión 1ª Hacienda compuesta por:
Don Juan Palacios Cerquero
Don Antonio Bernal Sánchez
Don Pablo Soler Palazón
Comisión 2ª Policía Urbana y Ruraldon Lutgardo López Muñoz
don Juan Rivas Paredes
don Manuel Tosso Cano
don Manuel Caballo Reyes
Comisión 3ª Beneficencia, Sanidad e Instrucción PúblicaDon Antonio Bernal Sánchez
Don Pablo Soler Palazón
Don Manuel Tosso Cano
Una de los primeros acuerdos de esta nueva Corporación, fue propuesto y acordado por unanimidad, en este mismo día por el Sr. López Muñoz para que fueran rotuladas las calles y numeradas las casas debido a que se encontraban muchas irregularidades perjudicando notablemente los datos estadísticos y locales.