miércoles, 3 de julio de 2019

Sabías Que ... el 3 de julio de 1935, la Corporación Municipal protestó por un articulo del A.B.C. sobre el Abastecimiento de Aguas en La Línea















En la sesión ordinaria celebrada por la Corporación Municipal bajo la presidencia del Sr. Alcalde don Rogelio Espinosa Álvarez y con la asistencia de los señores:

Teniente de Alcalde don Manuel Hernández Canales
Teniente de Alcalde don Juan Bao Enríquez
Concejal don Tomás Jiménez Cortes
Concejal don Alberto Ahumada Ramírez
Concejal don Enrique Rodríguez Ríos
Concejal don Pedro Moreno Morales
Interventor de Fondos don Jose Hermoso Ruiz
Secretario Accidental don Antonio Beneroso del Río

Entre los asuntos tratados en el punto quinto "Propuestas, Ruegos y Preguntas", el Sr. Alcalde orden-al Sr. Secretario a que diera lectura al artículo publico en el A.B.C. del día 29 de junio de 1935 en su página 45, referente  al abastecimiento de aguas de La Linea en cuya información se pretendía hacer resaltar la oposición del la Alcaldía, de acuerdo con la Cámara de la Propiedad, a las órdenes de la Inspección Provincial de Sanidad, prohibiéndose el uso del agua de os pozos que se venían utilizando. El artículo decía así:

" El abastecimiento de aguas en la ciudad de La Línea

Hace más de dos meses que la Inspección provincial de Sanidad de Cádiz, después de analizar las aguas que abastecen la ciudad de La Línea, extraídas de pozos particulares por medio de norias movidas por burros y transportadas a domicilio en cántaros viejos y mal acondicionados, ordenó al Ayuntamiento en informe detalladísimo que prohibiera el uso de tales aguas.
Señala, en cambio, que “con el empleo de las aguas del abastecimiento municipal, cuya utilización debe de imponerse por medios coactivos si no se realizan voluntariamente, se puede llegar, en La Línea de la Concepción a mejorar en forma notable sus condiciones higiénicas y hasta transformar completamente la fisonomía de la población.
Las aguas de este Abastecimiento, por su calidad y cantidad, permiten resolver, todos los problemas de índole higiénico-sanitarios que se plantean en dicha ciudad: higiene individual y colectiva; limpieza general de las calles; saneamiento de los servicios de abastos y  mercados; servicios de incendios y disminución del índice de enfermedades infecciosas y, por consiguiente, de la mortalidad”
También indica en su informe la Junta Provincial de Sanidad, las medidas que deben de tomarse por el Ayuntamiento para evitar tales abusos y plazos en que aquellas deben sancionarse.
Pues bien, contra estas disposiciones gubernativas, el Alcalde de La Línea, de acuerdo con la Cámara de la Propiedad, se oponen sistemáticamente a cumplimentar cuanto se le ha ordenado; continúan todos los servicios públicos y particulares en el mayor abandono; sin funcionar las acometidas al alcantarillado, por no tener agua a presión en los retretes; a pique de inutilizarse el alcantarillado, por la misma razón; sin establecer el servicio de incendios; con aguas contaminadas en los servicios del Matadero; y sin explotar las aguas del Abastecimiento municipal, en perjuicio de los intereses del Municipio y de la salud pública.
Llamamos la atención del señor ministro de Trabajo para que previos, los asesoramientos que juzgue indispensables, imponga rápidamente los correctivos, que en su informe indica la Junta provincial de Sanidad, señale al alcalde las responsabilidades en que incurre al dejar incumplidas las órdenes recibidas y no olvidar que La Línea es la ciudad española en que más turismo extranjero transita por ella; al lado de Gibraltar, que es un portento de higiene, La Línea es un verdadero aduar."

Terminada su lectura, la P^residencia manifestó que el contenido de dicha información representaba una calumnia, cuanto a la actuación de la Corporación en el asunto de las aguas, explicando la demora en el cumplimiento de la órdenes recibidas que la habían motivado un exceso de celo por parte del Ayuntamiento y que tendía a asegurar el abastecimiento en cuanto a la cantidad y calidad de  las aguas.

A este efecto se remitieron al Instituto Nacional de Sanidad muestras de aguas del pozo nuevo y del depósito instalado junto al Hospital y a las que se refería la Inspección Provincial, ordenando su consumo, estándose en espera de que se recibieran dichos análisis, para proceder en consecuencia.

Se extendió en consideraciones respecto a la actitud de la Cámara, aconsejando a los propietarios se abstuvieran de dar las acometidas por tener dicho organismo la duda de si, las aguas de que se trataba reunían las debidas condiciones en cuanto a cantidad y potabilidad, no existiendo inconveniente por parte de la Corporación en aconsejar su uso siempre que se le garantizaran dichas condiciones por un plazo de diez años como mínimo.

Ante esta situación la Corporación propuso y fue acordado, que se dirigiera un escrito al periódico protestando de la información publicada, por estimarla calumniosa e inspirada por persona interesada en el asunto de las  aguas, así como que se elevara igualmente un escrito a los Excmos. Señores Ministro del Trabajo y de la Gobernación, explicándoles la tramitación y actuación del Ayuntamiento sobre el particular.



Páginas